lunes, 27 de abril de 2015

caracteristicas Mac book air

Características y Ficha Técnica
Marca:
Apple
Modelo:
MacBook Air 13 pulgadas 2014
Dimensiones:
1,85/32,5/22,8 cm
Peso:
1,346 kg
Sistema operativo:
Mac OS X Mávericks
Tamaño pantalla:
13,3"
Resolución de pantalla:
1440x900
Procesador:
Intel Core i5 4260U 1,4 GHz
Memoria RAM:
4Gb/8 GB
Almacenamiento:
234 GB
Tarjeta gráfica:
3D Mark 11
Disco duro:
Apple SSD SD0256F
Haswell sí, pero algo más moderno
De entre las diferentes configuraciones disponibles, nosotros hemos probado el que incorpora el nuevo Core i5 4260U. Un Haswell de reciente lanzamiento (Q2 de 2014) con ligeras mejoras con respecto al que montaban los MacBook Air de generación anterior. La frecuencia base pasa de los 1,3 GHz del i5 4250U, a 1,4 GHz en este nuevo chip. Y en la misma medida también aumenta el límite de Turbo Boost, acercándose a los 3 GHz (2,7 exactamente), algo que no deja de sorprendernos en procesadores Intel de la serie U, o lo que es lo mismo, la familia de bajo consumo del fabricante, más orientados a ofrecer altas autonomías, en detrimento del rendimiento.
¿Cuál es su sitio?
En el año 2008, cuando Apple presentó su primer MacBook Air, la situación era muy diferente. Los rivales a los que se enfrentaba eran los tradicionales ordenadores portátiles de toda la vida, pesados y, generalmente, faltos de gusto en el diseño. Y fue el propio Apple quien, al presentar el iPad, puso en escena a los que se presentan como los principales competidores de este Mac.
Llegados a este punto, podríamos decir que el campo de batalla de este “pequeñín” encuentra por un frente a los ordenadores portátiles de nueva generación (ultrabooks, principalmente), y por el otro al amplio ecosistema formado por tablets y convertibles.

Lateral macbook

La gran apuesta
Dejamos un apartado especial para hacer mención al que se ha presentado como uno de los grandes atractivos de esta nueva generación de MacBook Air.
Aunque la potencia no haya evolucionado substancialmente, el rendimiento en las pruebas lo ha mostrado como un equipo resolutivo
Tampoco su capacidad gráfica es algo que le haga destacar. El contar exclusivamente con una gráfica integrada, limita muchas de las tareas habituales del entorno Mac (diseño gráfico, edición multimedia), pero el alto nivel de la serie 5000 de Intel, lo capacita para cualquier reto del día a día, incluidos juegos de años anteriores.

Entonces ¿cuál es esa apuesta?

Como ves, se trata de un equipo muy equilibrado y cuya batería puede entregarte varias horas de productividad, siempre y cuando no hagas un uso extremo, en cuyo caso tendrás que conformarte con unas 3 horas de vida útil.
Pero lo mejor de todo es que han salido a la venta 100 $ más baratos de lo que lo hicieron sus predecesores. Es decir, más por menos.
Macbook air
La ayuda viene de fuera
A grandes males, grandes remedios, y frente a las limitaciones que puedes encontrar en este equipo, aparece un surtido repertorio de complementos para solventarlos.
Por destacar algunos, resulta interesante mencionar la amplia oferta de conectores y adaptadores Thunderbolt, entre los que podrás encontrar el de Ethernet, para conectar tu Mac a una red por cable.
Y si es por conectar, los monitores Thunderbolt de 27 pulgadas para estirar tu pantalla hasta los 2.560 x 1.440 píxeles.

Nuevo Mac OS X - Yosemite
Lo que sí nos dejó la WWDC’14 fue una renovación de los Sistemas Operativos de Apple, tanto para dispositivos móviles (iOS 8), como para equipos informáticos. Esta evolución del actual Mavericks estará disponible a partir de otoño, pero en Computer Hoy, como parte del equipo de desarrolladores autorizados de Apple, contamos ya con una versión beta, en la que podemos apreciar los primeros cambios y hacia dónde se dirige el último sistema operativo de los chicos de Tim Cook.
Las primeras impresiones son buenas y nos muestran un mayor nivel de integración entre dispositivos (potenciando su ecosistema), que permitirá, entre otras cosas, realizar y recibir llamadas en tu Mac. También hay una evolución visual, con un nuevo dock rectangular de iconos planos, transparencias y una barra lateral de notificaciones, similar a la de iOS.

yosemite macbook


Como conclusión

Puntos a favor

Aunque generalmente tendemos a obviar este concepto, por no encontrarlo en tablas o reviews, el principal punto fuerte de este equipo es su fiabilidad. La orquesta formada por los elementos de hardware y el software que corre con ellos, funciona con la precisión de un reloj suizo.
El diseño, que tampoco podemos valorar en una tabla objetiva, pero que no debemos pasar por alto a la hora de hablar de este atrevido e innovador equipo que, con su agresivo diseño en cuña, tanto ha inspirado a otros fabricantes.
Al igual que su carcasa unibody de aluminio tan característica. 
Y, por supuesto el desempeño. Gracias (como te dijimos antes) a su CPU Haswell, pero también a 4 GB de RAM y un disco SSD de SanDisk con 256 GB de capacidad, a años luz de la gran mayoría de tablets de referencia.

Puntos en contra

Bien es cierto que el MacBook Air revoluciono el mercado de la movilidad, pero ha pasado el tiempo y la competencia se ha puesto dura con tablets y convertibles de gama alta que, ofreciendo un rendimiento similar, cuetan con mejores paneles y, sobre todo, mayor libertad con módulos 3G o LTE integrados.

fotos

jueves, 9 de abril de 2015

Iphone 6 características

PANTALLA

Como todos sabemos los de Cupertino no son muy dados a aumentar el tamaño de pantalla. El último aumento de tamaño fue en la transición del iPhone 4S al iPhone 5, donde se pasó de 3,5 pulgadas a 4. Por dicha razón, en esta ocasión Apple ha hecho lo mismo, ha pasado de 4 a 4,7 y 5,5 pulgadas pero además también tiene otro motivo de peso por el que la pantalla será más grande: el mercado en China.
Hay estudios en los que se asegura que los consumidores chinos prefieren los smartphones de gran pantalla, y como para Apple las ventas en ese país tienen un gran peso en su cuenta de beneficios, deberá adaptar el iPhone 6 a sus gustos para captar la atención de los usuarios chinos.
La resolución de pantalla del iPhone 6 que tiene 4,7 pulgadas es de 1334×750 (326 ppi) y la del iPhone 6 Plus con 5,5 pulgadas es de 1920×1080 full HD (401 ppi).


CÁMARA
Teniendo en cuenta que las características de la cámara del actual iPhone 5S son de 1,2 y 8 megapíxeles, respectivamente, lo lógico sería que como mínimo el iPhone 6 hubiera tenido una cámara de 10 o 12MP pero al final se ha quedado con 8 megapíxeles lo cual seguramente va a ser muy criticado.
Está claro que los megapíxeles no lo es todo pero es que también la grabación de vídeo se ha quedado en 1080p a 60fps. Lo único que han incluido ha sido grabación en modo slow motion a 240 fps pero la verdad es que Apple se ha quedado muy corta con la nueva cámara. Habrá que hacer algunas pruebas para saber realmente si ha mejorado la calidad del sensor pero aún así no estoy seguro si ha sido una apuesta demasiado arriesgada para los de Cupertino. Ojalá hubiera aplicado determinadas patentes con las que Steve Jobs quería reinventar la fotografía.
En concreto Jobs había pensado en un sistema revolucionario por el cual después de haber hecho una foto se pudiera cambiar la zona que estaba enfocada. Y otra mejora que tenía en mente era la de “eliminar” ese retardo que se produce entre que pulsas el botón para hacer la foto y el momento en el que se toma. Sorprendente, ¿verdad?